Es lectoescritura es una habilidad que mediante un proceso de favorecer y trabajar el aprendizaje tanto de la lectura como de la escritura, nos permite plasmar el lenguaje, hacerlo permanente y accesible sin límites.
La escritura y la lectura son habilidades fundamentales para los humanos, ya que con ella nos comunicamos. Y nos garantiza éxito en los estudios que realizaremos en la vida. Pero va más allá de los estudios, ya que es beneficioso para el desarrollo del pensamiento, de la inteligencia, del aprendizaje y de la comunicación.
Como ya he dicho en varias ocasiones tanto la escritura como la lectura no se trabaja únicamente en niños de primaria, sino también en prescolar e incluso antes. Nosotros lo estamos trabajando tanto con Héctor como con Clara.
Es fundamental fomentar el hábito y el gusto por la lectura, porque nos aporta infinidad de beneficios.
Y es que la tiene muchísimos beneficios en el desarrollo de las personas, si tuviéramos que hacer un esquema, quedaría tal que así:
Aunque soy consciente que todo tiene su proceso y su momento. Sé que mis hijos aún son un tanto pequeños para que un día despierten y me lean unas frases, pero si les ayudo a ir reconociendo las letras, reconociendo sus nombres escritos, como también alguna que otra palabra o teléfono importante, que nunca va de más.
Así que para trabajar la lectoescritura en mi pequeña de 2 años y mi nene casi de 4 años, les he presentado una actividad atractiva, divertida y muy vistosa.
Que me gustaría compartir con vosotros por si os da alguna idea.
Simplemente me ha hecho falta:
Hay muchos modos de trabajar la lectoescritura, por ejemplo podemos encontrar el método silábico, el método global, método fonético o el mixto que trabaja todos a la vez.
Nosotros con esta actividad vamos a trabajar el método fonecito, ya que vamos a jugar con la combinación de letras, que encontrara en el fondo de la bandeja sensorial. Iremos uniendo las letras hasta formar palabras.
Y para hacerlo aún más divertido y visual, las palabras que iremos formando tendrán que decir el nombre del animalito que tenemos al lado de nuestra bandeja, y si lo decimos correctamente podremos introducirlo dentro de nuestra bandeja para jugar.
Es importante que la actividad sea divertida y vaya guiada por un adulto, pero una vez acabada la actividad de aprendizaje, que sería el escavar, rescatar o encontrar las letras escondidas en el fondo de la bandeja y unirlas para formar las palabras que hemos elegido previamente, en nuestro caso, vaca, perro, cerdo. Es interesante que dejéis manipular y jugar a los pequeños libremente. De esta forma lo aprendido se retiene y no se frustra con la negatividad de no dejarlo jugar y manipular la bandeja.
Espero que os haya gustado, pero os recuerdo hay miles de posibilidades para trabajar la lectoescritura en niños desde temprana edad, la más fácil y a su vez muy bonita, especial y mágica, es leerle un cuento cada noche a vuestros hijos, (que las letras sean grande hasta por lo menos los 7 años, y que las palabras se vean reflejadas en las imágenes).
Leerles por la noche no es simplemente un acto de diversión o para que se duerman, va más allá. Aprovecha esa oportunidad de enseñar fomentar y crear vínculos afectivos.
¡Aprovéchalo!
Si os ha gustado pasa por nuestro Instagram @lacunadeeli y danos un like en la publicación de la actividad.