¿A qué niño no le gusta pintar con los dedos o con pincel? Es una actividad de lo más placentera y divertida para ellos, en mi casa por ejemplo es una técnica de relajación efectiva al cien por cien.
A mí me encanta que esta técnica les relaje sobre todo, porque no requiere de mucho material, espacio y sobretodo que no es para nada cara, que si se acaba se repone sin esfuerzos, pero en tiempos de cuarentena, no es tan fácil si se acaba, por eso hoy os traemos una forma fácil de hacer nuestra propia pintura casera.
Para pasar una tarde de lo más creativa solo nos hace falta pintura de distintos colores, que previamente hemos hecho nosotros, unos folios o cartulinas, un cuenco con agua o una toallita húmeda para que limpien el pincel o las manos cuando tenga que cambiar de color o simplemente cuando se manchen y muy importante un espacio donde estar a gusto, en nuestro caso el suelo y su habitación, porque es donde más cómodos están, y no será por mesas o zonas donde menos pueden manchar.
Pintar tiene muchísimos beneficios uno de ellos es que les acerca al arte de manera divertida y claro como no me iba a gustar este beneficio, los que me conocéis ya sabéis porque. Pero el verdadero de los beneficios que más me gusta es que les da la libertad de expresarse con libertad y de expresar sus emociones y sentimientos.
Otro de los beneficios importantes que tiene la pintura son las habilidades motrices, que se obtienen mediante el manejo del pincel, ya que les ayuda a regular los movimientos de la mano para estimular las conexiones cerebrales y también se trabaja la motricidad fina ya que lo que se imaginan en sus pequeñas cabezas lo acaban plasmando como pueden y saben sobre el papel, pared o donde estén pintando.
La pintura sin duda les va ayudar a su evolución y a expresarse pero si se hace por placer, si por el contrario lo toman como deberes o como una actividad impuesta, empezarán a rechazarla y al final no van a querer ni coger un lápiz, por lo que os aconsejo que :
Así que si tendríamos que enumerar algunos de los principales beneficios que nos aporta la pintura, podríamos hacer un esquema, que quedaría tal que así:
Os enseñamos a hacer vuestra propia pintura casera de forma económica, fácil y sobretodo rápida de hacer.
Colorante alimenticio de varios colores
Crema hidratante
Unos palillos para remover
Unas cubiteras de plástico o el material que tengáis para hacer la mezcla
Ponemos crema en los cuadrados de la cubitera y luego ponemos 3 o 4 gotas de colorante alimenticio, un color por cuadrado y con el palillo nos ayudaremos para mezclar la crema y el colorante que poco a poco estará todo coloreado. Recomendación las gotas de colorantes podéis añadir más según el color más pastel más vivo os guste o incluso hacer una cubitera entera haciendo una escalera de un mismo color en diferentes tonalidades.
Repetiremos este paso con tantos colores como queramos. Con esta bonita actividad trabajamos los colores y las mezclas con los niños…
¿Qué pasa si mezclamos azul y amarillo? Es sorprendente lo mucho que les gusta realizar estos experimentos tan simples a la vez que divertidos.
Si os sobra pintura, podéis guardarla para otro día, simplemente con tapar la cubitera con papel film y en la nevera, para otro día.
Listo!! A dejar a los pequeños que expresen su creatividad, disfruten y a crear bonitos recuerdos que luego puedes empapelar la nevera, las puertas o todas las paredes.
Un comentario sobre “¡Hacemos pintura casera con los niños!”