¿Conocéis las botellas sensoriales?, es una herramienta fantástica para trabajar la estimulación de los niños de forma creativa y divertida.
Son simplemente botellas de plástico que se llenan de diferentes materiales y/ u objetos, en función de los sentidos que vayamos a estimular en los peques.
Lo que más me gusta de esta actividad es que trabajamos muchos aspectos esenciales, por algo se llama actividad multisensorial no?, con esta sencilla actividad trabajaremos aspectos educativos como son la motricidad , ya que las crearemos junto a ellos y de esa forma al realizar la función de recoger el material con la pala e introducirlo dentro de la botella por el orificio, estarán trabajando la coordinación entre ojo y mano , algo que le ayudara a concentrarse y prestar más atención.
También se ejercita la educación visual, la educación auditiva, ejercitaremos también las materias lógico matemático, la lectoescritura y el lenguaje.
Por otro lado trabajaremos otros aspectos como es la diversión, la atención, el reciclaje y la autonomía. Y lo mejor de todo que será low cost ya que lo podemos hacer en casa y sin necesidad de un gran exceso de material, en nuestro caso, solamente vamos a necesitar 3 cosas sencillas, que a continuación os redactaremos.
Como ya he dicho se puede trabajar muchos aspectos con estas botellas multisensoriales, y por ello encontraremos muchos tipos de botellas según el aspecto que se quiere trabajar. En nuestro caso os vamos a enseñar la botella de sal, con la que vamos a hacer hincapié en trabajar la lógica matemática y la lectoescritura, con Héctor que está en edad preescolar, pero Clara aun en edad infantil trabajaremos el tacto, la manipulación y la motricidad.
Para realizar esta manualidad educativa a la ve que divertida, vamos a necesitar:
Para empezar pondremos dos dedos de sal en la botella para saber lo que nos hará falta para cada color, y lo pondremos luego en el recipiente amplio, en nuestro caso una cesta de Ikea (que dan mucho uso para manualidades y almacenaje infantil), y entonces ya cogeremos nuestra tía para empezar a colorear la sal, pero para ello será necesario primero elegir la serie de colores que vamos a usar y de esta forma trabajaremos la lógica matemática.
Aunque si os dais cuenta en el resultado final mi pequeño, acabo improvisando y dándole uso a su imaginación pasando de las series.
Le enseñamos como rascar la tiza sobre la sal y el fondo del recipiente y de esa forma ira apareciendo su cara de sorpresa al ver como se tiñe.
Una vez lo tienen, es hora de empezar el juego del trasvase del recipiente a la botella con ayuda de la pala, cuchara, cuenco, etc.
Repetiremos los dos pasos anteriores indicados tantas veces como colores tengamos.
Para finalizar, os recomiendo que selles la tapa con cera caliente para evitar su derrame en algún despiste. Otro consejo, si queréis la botella para decorar un bonito estante podéis llenar la botella hasta arriba del todo, para que así no se mezclen los colores. Por otro lado si la queréis usar como una botella sensorial y trabajar por ejemplo la educación visual y auditiva, dejar la botella por la mitad así cuando la pequeña /o la agiten podrán escuchar el sonido y a la vez ver qué ocurre si se mezclan los colores.
Y listo!!… una bonita botella sensorial, que nos ha regalado una bonita tarde en familia.
Hemos utilizado esta actividad para trabajar la grafromotricidad con el restante de la sal coloreada y una vez han empezado a perder la atención, les he dejado jugar con la sal de colores a su gusto.
Y es sorprendente ver como han hecho trasvases, caminos de coches, entre otras cosas usando así el poder de su imaginación .
Si os a gustado y no quieres perderte ninguna de nuestras actividades, no olvides en suscribirte y seguirnos en las redes sociales @lacunadeeli .